Excursión Ruinas Romanas de Itálica en Santiponce 2022
Descubre Itálica, una antigua ciudad romana fundada en el año 206 A.C.
Descubre la antigua ciudad romana de CIUDAD Itálica Sevilla, que hace honor a la cultura romana. Experimente la hermosa historia y el rico patrimonio de la ciudad, así como todo lo demás que esta vibrante ciudad andaluza tiene para ofrecer.

Ciudad de itálica
¿Busca una forma estupenda de pasar una excursión de medio día desde Sevilla explorando una ciudad romana del pasado? ¿Le gusta la historia y descubrir las ruinas romanas de sevilla?
Itálica es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Sevilla, ya que es una de las pocas ciudades romanas que conserva la estructura de sus calles, edificios públicos y privados y termas. También es un espacio natural de gran interés.
El gran valor monumental de Itálica nos permite visitarla y recorrer sus calles, plazas y monumentos, algo que sólo podemos hacer en Sevilla. También es destacable su valor artístico, ya que tuvo una época dorada en la que fue la ciudad más importante de Andalucía.
Desde la comodidad de un vehículo con aire acondicionado, realizaremos la excursión desde Sevilla en dirección a Itálica desde primeras horas de la mañana (la hora de salida suele ser entre las 9h25/9h45).
Itálica Sevilla: Excursión a Santiponce desde Sevilla
La distancia entre Sevilla y el pueblo de Santiponce se cubre en 18 minutos. Santiponce, un pueblo cercano en el área metropolitana donde hace más de 2000 años los romanos establecieron su primer asentamiento en Iberia (la actual España).
Desde los accesos a la ciudad romana, nuestro guía oficial hará una presentación para contextualizar la historia del lugar y después entraremos en el recinto que fue sede de emperadores como Trajano y Adriano.
Como todas las ciudades que llevan siglos en pie, Itálica tiene secretos y lugares especiales que la mayoría de la gente no sabe que existen. Entre sus lugares históricos más famosos se encuentra el anfiteatro, construido por el emperador Adriano entre los años 117 y 138. Características arquitectónicas: el anfiteatro tenía tres niveles y capacidad de asientos para 25 000 espectadores con una superficie total de 160 x 137 metros. Por debajo del antiquísimo suelo de madera del anfiteatro había un foso de servicio donde se celebraban diversos espectáculos de gladiadores, llamados munus gladiatorum, y combates contra animales salvajes, llamados venationes.
Las cuevas, las caveas, estaban separadas en tres partes, las caveas ima, media y summa, separadas por pasajes anulares llamados praecinctiones. La 1ª, la ima caveas, tenía seis pisos y ocho puertas de entrada, y estaba reservada a la clase dirigente. La 2ª, la media cavea, era para las clases bajas, y tenía 12 pisos y 14 puertas de entrada. La Summa cavea, cubierta por un dosel, estaba reservada únicamente a los niños y a las mujeres.
El anfiteatro del conjunto arqueológico de Itálica también contaba con varias salas dedicadas al culto de Némesis y Dea Caelestis, y hay otras atracciones muy interesante, como el Traianeum, el templo de Trajano, construido por el propio emperador de origen italiano Trajano y erigido por su sobrino, el emperador Adriano. Se encuentra en la plaza de Nova Urbs, rodeada por una plaza arqueada. Tiene una superficie de aproximadamente una hectárea.
¡No pierda esta oportunidad! Reserve ahora su excursion en la ciudad romana de Itálica y pase un día lleno de emoción explorando las ruinas de Itálica dónde se filmo Juegos de Tronos.
Lo que se puede ver en la ciudad romana
Tu experiencia en Itálica
-
Más detalles de tu actividad
Las "Casas" de la ciudad de Itálica
La ciudad romana de Itálica fue fundada por el general romano Publio Cornelio Escipión en el año 206 a.C. La ciudad fue abandonada por los godos en el SIGLO V y se convirtió en la ciudad visigoda e islámica de Taliqa, entonces llamada con el nombre de "Sevilla la Vieja".Entre las casas privadas o semipúblicas se encontraban los siguientes edificios:
- Casa Exedra.
- Casa de Neptuno.
- Casa de Hylas.
- Casa del Planetario.
- Casa de los pájaros.
Los mosaicos romanos de estas casas se han conservado y pueden verse al visitar el yacimiento arqueológico de itálica.
Las calles eran anchas, estaban cubiertas de callejones con columnas y mantenían las líneas rectangulares habituales, cruzándose en ángulo recto y permitiendo el paso entre de las casas. También tenían alcantarillado y distribución de agua potable, y había una fuente pública en casi todos los cruces.
VISITA AL MONASTERIO DE SAN ISIDORO DEL CAMPO
Tras visitar el yacimiento arqueológico de Itálica, nos trasladamos muy cerca de este hermoso lugar, porque además de la ciudad romana, el municipio andaluz de Santiponce alberga otro monumento de visita obligada: el monasterio de San Isidoro del Campo.
Este edificio medieval fue declarado hace tiempo Conjunto Histórico-Artístico de Interés Nacional. Fue fundado en 1301 por don Alonso Pérez de Guzmán y su esposa, doña María Alonso de Coronel, como monumento funerario para depositar sus cenizas y como testimonio de su piedad. Según la tradición mozárabe, el monasterio fue el lugar de enterramiento de San Isidro antes de ser ocupado por los monjes jerónimos.
El monasterio de San Isidoro del Campo presenta una gran diversidad de estilos artísticos y arquitectónicos, como el estilo mudéjar. Los claustros de los difuntos y de los evangelistas, la sacristía y la sala capitular, ambas decoradas en estilo escurialense, el refectorio, el claustro gótico y la torre barroca completan el conjunto.
Razones de tu excursión en la ciudad romana de Itálica
- Itálica es un impresionante yacimiento romano.
- Descubrir una magnífica ciudad romana antigua.
- Contemplar el espectacular anfiteatro.
- Recorrer las antiguas calles romanas.
- Formar parte de la mayor ciudad antigua de Europa, visitar el mundialmente famoso anfiteatro.
- Conozca la historia, los monumentos y otros lugares de interés de la antigua ciudad de Itálica, aquí mismo, en Sevilla.
- Haz un recorrido por la famosa serie de televisión Juego de Tronos y ver los escenarios donde se filma la famosa serie Juego de Tronos.
- Experimentar los lugares de interés histórico y de la antigua Roma de Itálica.
-
Disponibilidad y Precios
Consulte los precios de la visita y la disponibilidad de horarios y días según la época del año en nuestro calendario de reservas.
-
Incluye
- Guía profesional del recinto.
- Transporte privado ida y vuelta desde Sevilla.
- Excursión desde Sevilla a las Ruinas de Itálica.
- Visita al Monasterio de San Isidoro del Campo.
-
No Incluye
- Bebidas y comida.
- Visita del pueblo de Santiponce.
-
Política de cancelación
- Política de cancelación moderada.
- No se concederá el reembolso del precio de las entradas monumentos en caso de cancelación de la visita.
- Las cancelaciones hechas 48 horas antes del inicio de la actividad serán reembolsadas al 100%.
- Las cancelaciones hechas entre 48 y 24 horas antes del inicio de la actividad, 50% de reembolso.
- Las cancelaciones hechas con menos de 24 horas de antelación al inicio de la actividad no serán reembolsadas.
-
¿Qué consejos necesitas saber antes de tu visita?
- Lleva su cámara de fotos
- Botella de agua
- Lleve un calzado cómodo (deportivo o tipo senderismo).
-
Normas & Restricciones
- Las llegadas tardías no serán rembolsadas. Si el grupo esta completo, la visita se iniciariá esperando un tiempo aceptable a los retrasados (unos 5/7mn).
-
Accesibilidad
- El Conjunto Arqueológico de Itálica tiene dificultades de acceso a determinadas zonas. Debido al estado irregular del pavimento en zonas como la Nova Urb, es difícil que los usuarios de sillas de ruedas puedan visitar estas zonas en concreta.
-
Tours Privados
Si prefiere una visita privada en su propio idioma, adaptada a sus necesidades, consulte nuestro apartado visitas privadas o envíenos una solicitud a través de nuestro formulario: VISITA PRIVADA EN SEVILLA A MEDIDA.
-
FAQS : Visita Ciudad Romana de Itálica
Las respuestas a las preguntas más frecuentes.¿Dónde se encuentra Itálica?
La ciudad romana de Itálica, situada en el bajo Guadalquivir, a medio camino entre Sevilla (Hispalis) y Alcalá del Río (Ilipa), en lo que hoy es Santiponce, muy cerca de las vías que unían la zona minera de la Sierra Norte de Sevilla y Huelva. Su dirección es Avenida Extremadura 2 Santiponce, España. Se puede acceder en autobús directo (M-172A Damasco) a Itálica. Sale de la estación de autobuses de Plaza de Armas. Estos autobuses circulan cada media hora (los fines de semana cada hora)
¿Quién era Publio Cornelio Escipión?
Publio Cornelio Escipión a (c. 255-211 a.C.) fue un líder militar y político romano del siglo III a.C., miembro de la gens Cornelia. Estaba casado con Pomponio y era hijo del cónsul Lucio Cornelio Escipión y padre de Escipión Africano. Junto con su hermano, Gneo Cornelio Escipión Calvo, dirigió la primera ofensiva romana en España durante la Segunda Guerra Púnica hasta su muerte. Itálica se fundó bajo sus ordenes en 206 a.C y fue elegido cónsul en el 218 a.C., junto con Tiberio Sempronio Longo, en el primer año de la Segunda Guerra Púnica. Tras obtener España como provincia, marchó con su ejército desde Pisa hasta Massilia. Cuando llegó a Massilia, se encontró con que Aníbal ya había cruzado los Pirineos y avanzaba hacia el Ródano, pero como sus hombres estaban sufriendo mucho por el mareo, les dio unos días de descanso, pensando que tenía tiempo suficiente para evitar que Aníbal cruzara el Ródano.
¿Cuantos años tiene la ciudad romana de Itálica?
Más de 2000 años. La ciudad romana de Itálica fue fundada en el año 206 a.C. por iniciativa de Publio Cornelio Escipión, conocido como "el Africano".
¿Cuándo comenzaron las excavaciones arqueológicas?
Las excavaciones arqueológicas comenzaron entre 1751 y 1755, y fueron dirigidas por Francisco de Bruna, y los trabajos han continuado ininterrumpidamente desde entonces hasta la actualidad.